POST EN CONSTRUCCION

En Londres había hablado con Rodrigo, un amigo y ex-colega de universidad que estaba estudiando chino mandarin en Shanghai y me invitó a quedarme en su departamento por unos días. Él compartía departamento con un Colombiano, Jairo, bien buena onda.

En Londres había hablado con Rodrigo, un amigo y ex-colega de universidad que estaba estudiando chino mandarin en Shanghai y me invitó a quedarme en su departamento por unos días. Él compartía departamento con un Colombiano, Jairo, bien buena onda.
Rodrigo me fue a buscar al Aeropuerto de Pudong, grande y moderno. Nos tomamos el "Shanghai Maglev Train" un tren bala que va a 430 kms. desde el aeropuerto Pudong hacia el centro. Vale 50 yuanes (o Renmimbi) , que son como $3.500 (US$6,5). Para que tengan una idea 1 yuan =$70=US$0,13.

Maglev train de Shanghai
Maglev train de Shanghai
Video del Maglev
El departamento era antiguo pero grande, 4 piezas todas con aire acondicionado, un baño con jacuzzi!!, ellos pagaban como $210.000 (en arriendo en total, era mas barato que otros departamentos porque el número era el 104 y no se si sabes para los chinos el 4 es un número de mala suerte!!.
Nuestro edificio, antiguo pero bueno y el living, lugar de horas y horas de ver DVDs!
Mi pieza (por algunos días) y el baño principal (para no mentir, el jacuzzi estaba malo, no sé como no lo arreglaban!!)
Un paréntesis, con respecto al número 4, había edificios sin el piso 4!!, son muy superticiosos los Chinos, cuando comprabas un celular tenías que comprar aparte el número de tu teléfono y habían diferencias hasta de $50 mil si es que tenía muchos 4 o pocos. Lo mismo con los zapatos, es muy feo regalar zapatos!
Un paréntesis, con respecto al número 4, había edificios sin el piso 4!!, son muy superticiosos los Chinos, cuando comprabas un celular tenías que comprar aparte el número de tu teléfono y habían diferencias hasta de $50 mil si es que tenía muchos 4 o pocos. Lo mismo con los zapatos, es muy feo regalar zapatos!
Shanghai es una mezcla de modernidad y pobreza donde me acomode bastante bien. La ciudad era un muy barata en comparación a Londres.
Al principio comíamos siempre en restaurants, pero comida "casera", por lo general pagabamos $1.000 el almuerzo, pero yo decidí comenzar a cocinar, así que me compre un wok (el típico sarten) y empezamos a probar. Contratamos a una nana que fuera hacer el aseo y a cocinar los sábados y resulto que ella era profesora de enseñanza básica así que la contratamos para que además nos hiciera clases de chino, nos cobraba como $1.400 la hora (la mitad de lo que se cobra por lo general).
Cocinando nos salía todo muy barato, íbamos al mercado, comprábamos verduras, carne o chancho (comen mucho), camarones, todo fresco, allá en los mercados y también en los supermercados todo los peces y mariscos están vivos en acuarios así que tu los eliges con el dedito. Igual era raro volver con la bolsa y con todos los camarones saltando!!
La comida típica por lo general son al desayuno una sopa y jiaozi o baozi que son como ravioles al vapor o fritos, con verduras o carne. Toman mucho té, sin azúcar. Almuerzan como a las 11:30 siempre varios platos, verduras que yo pensé que las hacían la vapor pero todo se cocina con mucho aceite, pescado, chancho, etc. y arroz blanco. El arroz mucha gente lo come al final, es casi como para llenarte si quedastes con hambre. También comen mucho noddles o tallarines, mas flaquitos que los italianos típicos y en sopa. Bueno esta última, es la comida de todos los estudiantes y mochileros del mundo, te compras un tarrito, le pones agua hirviendo, y en 5 minutos esta listo, todo por $200 o $300.
La comida típica por lo general son al desayuno una sopa y jiaozi o baozi que son como ravioles al vapor o fritos, con verduras o carne. Toman mucho té, sin azúcar. Almuerzan como a las 11:30 siempre varios platos, verduras que yo pensé que las hacían la vapor pero todo se cocina con mucho aceite, pescado, chancho, etc. y arroz blanco. El arroz mucha gente lo come al final, es casi como para llenarte si quedastes con hambre. También comen mucho noddles o tallarines, mas flaquitos que los italianos típicos y en sopa. Bueno esta última, es la comida de todos los estudiantes y mochileros del mundo, te compras un tarrito, le pones agua hirviendo, y en 5 minutos esta listo, todo por $200 o $300.
Almorzando en la casa. Era extraño porque nosotros comprabamos comida para 3 o 4 días pero la nana nunca nos entendió y cocinaba y ponía todo en la mesa!!, al final le dabamos el bajo igual.
Cuando te invitan a comer por negocios o por lo que sea, es un placer, el dueño del departamento nos invito a un restaurant, siempre piden en exceso, muy variado pero demasiada comida, hay platos que ni se tocan, además les gusta tomar cerveza o vino, así que te hacen “gambei” a cada rato que quiere decir en chileno “al seco”. Lo mejor es que a la hora de pagar siempre paga el que invita, uno hace un amague de que va a pagar y se comienzan a enojar y al final pagan todo. Que rico!!. Fue en esta comida cuando el dueño del departamento me bautizó, lo que es muy importante para los Chinos, es un honor, me puso "Zhūlǐkè" (朱力克) me dio una larga explicación (en Chino) del porque, pero no le entendí casi nada, yo pienso que es por algo más de fonética porque Chile en mandarín es Zhì lì (智利), en cambio, Zhū, no significa nada, lǐ es "fuerza física" y kè, es "tomar (jajaja) o conquistar".



Ranitas y anguilas vivas en el mercado local y peces en acuarios listos para llevar en el Supermercado
Estuve meses buscando wantan y por fin encontré, en un restaurant internacional!!, normalmente toman la sopa de wantan pero es otra cosa. Tampoco chiten, ni chapsui, parece que eso lo inventaron los gringos. Tampoco le echan salsa soya, si cuando cocinan, pero no después, ocupan mas el vinagre. A mi me encanta la soya y me tenía desesperado porque al principio se me olvidaba como se decía, después que aprendí que era “jiangyou” la gente no me entendía!!. Muchas veces tuve que ir adentro de la cocina a buscar la salsa de soya con la mirada de espanto de los mozos.
Estuve meses buscando wantan y por fin encontré, en un restaurant internacional!!, normalmente toman la sopa de wantan pero es otra cosa. Tampoco chiten, ni chapsui, parece que eso lo inventaron los gringos. Tampoco le echan salsa soya, si cuando cocinan, pero no después, ocupan mas el vinagre. A mi me encanta la soya y me tenía desesperado porque al principio se me olvidaba como se decía, después que aprendí que era “jiangyou” la gente no me entendía!!. Muchas veces tuve que ir adentro de la cocina a buscar la salsa de soya con la mirada de espanto de los mozos.
Por fin wantan!!
Xiao long xia (camarón de río): esto es asqueroso, no de sabor, sino porque los sacan de los ríos con aguas "no potables"
Lo del idioma era igual un poco complicado, con la profe de chino me dedique principalmente al tema de la pronunciación porque los caracteres (escritura china o hanzi) uno los puede estudiar sólo si sabes los principios básicos de cómo escribirlos (tienen su orden y forma de escribirlo). El problema es que la gente de la calle pronuncia todo casi igual CH-SH-ZH o S-C-X-Q, entonces era muy difícil entender y que te entendieran, pero para mi era muy divertido.
El idioma oficial de china es el mandarin (putonghua o hanyu o zhongwen), sin embargo, existen otros tipos de chino como el cantones que se habla en la provincia de Guangdong (cantón) y Hong Kong, el shanghaines, etc. Todas son lenguas milenarias.
El chino tiene cerca de 50.000 caracteres, pero aprendiéndose entre 1.000 y 2.000 uno ya puede leer el 90% de un periódico fácilmente.
Lo bueno es que los chinos querían que los occidentales los pudieran comprender más fácilmente y por lo tanto, crearon hace algunas décadas el "pinyin" (拼音), un sistema de transcripción que utiliza el alfabeto occidental. En todos los colegios hoy se enseña chino en caracteres y en pinyin, pero no toda la gente mayor lo conoce.
El esquema del alfabeto fonético chino esta compuesto de:
1.- Alfabeto: 26 letras occidentales
2.- Consonantes iniciales: 21, como b, p, m, f, d, t, n, l, g, k, etc.
3.- Consonantes finales:38, como a, o, e, i, u, ai, ei, aio, uai, an uen, ong, iang, etc.
4.- Tonos: 4 tonos y uno neutro: - (alto y constante), ´ (ascendente), ˇ (baja y sube) y ` (descendente). Los tonos no son acentos.
5.- Marcas divisorias: como en yan'an o Xi'an.
Como ejemplo, les muestro una de las plabras mas utilizadas:
你 好: Nǐ hǎo (hola). No es llegar y copiar el caracter tienen un orden, por ejemplo:
Video: para que escuchen un poco la pronunciación
Ejemplo de una conversación en chino (pinyin):
A) Nǐ hǎo ! (你 好): Hola!
B) Nǐ hǎo ! (你 好): Hola!
A) Nín guì xìng? (您 贵 姓?): ¿Cuál es tu honorable apellido?
B) Wǒ xìng Zhāng (我 姓 张): Mi apellido es Zhang
A) Nǐ jiào shénme míngzi? (你 叫 什么 名字?): ¿Cuál es tu nombre?
B) Wǒ jiào Zhāng Jīngshēng (我 叫 张 京生): Yo me llamo Zhang Jingsheng
B) Wǒ xìng Zhāng (我 姓 张): Mi apellido es Zhang
A) Nǐ jiào shénme míngzi? (你 叫 什么 名字?): ¿Cuál es tu nombre?
B) Wǒ jiào Zhāng Jīngshēng (我 叫 张 京生): Yo me llamo Zhang Jingsheng
A) Tā shì shéi? (他 是 谁?):¿Quién es él?
B) Tā shì wǒde péngyou (他 是 我的 朋友):El es mi amigo
B) Tā shì wǒde péngyou (他 是 我的 朋友):El es mi amigo
A) Zàijiàn! (再见!): Adiós
B) Zàijiàn! (再见!): Adiós

1 一 yī
2 二 èr
3 三 sān
4 四 sì
5 五 wǔ
6 六 liù
7 七 qī
8 八 bā
9 九 jiǔ
10 十 shí
...
..
.
Presionando "palabra" pueden ingresar a un diccionario español-chino.
.
Pasando a otros tema. Es increíble la flexibilidad y buen estado físico de los viejitos en China, los abuelitos, de hasta 90 años o más, son muy activos, se levantan muy temprano, practican Taiji (Taichi), Qigong (Chikung), Liengong (Lienkung) (ver el post dedicado a las artes marciales), bailan mucho, caminan, hacen coreografías, etc. Mucha gente practica en los patios de sus edificios y por lo general, los que viven en casas van a practicar a los parques, donde hay música, monitores que los guían, maestros de artes marcieles, etc. Cerca de nuestro departamento estaba el Parque Hongkou donde a su vez, estaba el Estadio de Futbol del mismo nombre.
El Estadio de Futbol de Hongkou en el parque del mismo nombre
En el mismo parque
La cantidad de gente haciendo actividades es increíble
A pesar de que son medios coordinados adultos y abuelitos bailan como trompos.
VIDEO de Chinos bailando en el parque
Estatua de Mao en "Fudan University", donde estudiaban mis amigos. Una de las 6 mejores universidades de China.
Mao, para algunos un ídolo para otros el asesino de 70 millones de personas
El centro es Shanghai es la Plaza del Pueblo o "Renmin Guang Chan" (o People Square), plaza construída donde estaba el antiguo hipódromo. Ahí se encuentra el Museo de Shanghai, con 10.000 m2 de exposiciones que incluyen lo más importante del arte chino. Frente al Museo esta el Gran Teatro, con 1800 asientos y con el mayor escenario de Asia, 718 m2.
Este edificio semicurvo es el teatro y a su derecha el edificio gubernamental
Al lado del teatro esta el Edificio Gubernamental. Y muy cerca, el Museo Municipal con el Salón de Exposiciones de Planificación Urbanística donde se muestra el pasado, presente y futuro de Shanghai, esto último incluye una maqueta gigante que de como va a ser la ciudad en el año 2010.
Video de la maqueta
Otra de las partes mas lindas de Shanghai para mi es "Old Town", es un barrio que se mantiene como la antigua, con calles pequeñas, camas en la calle (donde duermen la siesta), almacenes, etc. Aparte ahí se ubica "Yuyuan Garden" el jardín más famoso de Sanghai, diseñado en la dinastía Ming, como en 1960. Es un parque bien grande, como de 2 kms.2 . Además del jardín con lindas pagodas habían tiendas comerciales y algunos salones de té. Nosotros visitamos uno que estaba en el último piso de una pagoda, probamos como 10 distintos te, tod muy elegante y ceremonioso. Desde su terraza, se veía increíble Shanghai, sobretodo la mezcla entre modernidad y tradición.
Vistas de Shanghai desde el salón de té.
Otro de los barrios mas modernos es Pudong, el centro financiero de Shanghai, se encuentra cruzando el río Huangpu y tiene algunos de los edificios más modernos del mundo como la "Torre de Televisión Perla de Oriente" y el Edificio "Jinmao".
3 comentarios:
Carlitos, no me uses para publicitar tu sitio please. Aparte a pesar del respeto que le tenga a Sun Tzu y otros, creo que ahora estamos en la "Era del Conocimiento", donde dar conocimiento gratuito es un valor, para todos losinvolucrados, lo mismo que la coopetencia, es decir, colaborar y competir.
Frase como "concentrar fuerzas para golpear en el punto más débil del enemigo", o "utilizar los recursos ajenos en provecho propio" son ideas que no van conmigo.
aaludos,
Ricky
Ricardo: TE PASASTE CON LA PAGINA, ESTOY ANONADADA. SOLE JUNYENT
Hola sigues en china?...soy chilena ,vivo en camerun ,pero en enero me voy a beijing,muy entretenido tu blog,a mi me gustan mucho las artes marciales ,asique estoy alucinada con la idea de irme a china,bueno si sigues por ahi ,nos vemos ,sabes de mas chilenos por esos lados ? donde se pueden encontrar?,bueno si tienes un tiempo y me puedes contar algo mas ,sobre seguridad protocolo,que onda el smog en beijing,etc,vale ,saludos
Barbara.
Publicar un comentario